No, amigos, hoy no vengo a hablaros de otro de mis viajes,
sino de esta película. Realmente buena, os lo aseguro. Imágenes que nos acercan
a la vida de animales como el oso polar, la ballena jorobada o los elefantes
africanos al más puro estilo de la BBC –de hecho, noto muchas similitudes con
la serie de documentales que hizo la BBC en 2006 titulada “Planeta Tierra”.
A lo largo de un año, este documental nos guiará por
diferentes puntos del globo terráqueo, comenzando y terminando en el mismo
punto: con los osos polares en el Ártico. Un viaje de muchos kilómetros de un
extremo a otro, desde el norte hasta el sur. Un viaje que nos llevará a las
selvas tropicales, la estepa africana y los océanos, además de pasar por lugares
de singular belleza de nuestro planeta como son el Salto del Ángel, las
cataratas de Iguazú o la cordillera del Himalaya.
Y a según vayamos avanzando en este viaje, nos acercaremos a
la vida de animales como las bellas aves tropicales de plumaje colorido, las
grullas damisela a su paso por el Himalaya en su migración anual o las ballenas
jorobadas en su viaje de miles de kilómetros hasta la Antártida en busca de
alimento.

El documental finaliza transmitiéndonos el mensaje de que
aun no es demasiado tarde para actuar, pero que no podemos esperar más, ya que
dentro de pocos años los cambios que sufra nuestro planeta serán irreversibles.
A causa del aumento de temperatura, el Ártico se derrite y los osos polares
cada vez sufren más dificultades para conseguir su alimento. Y no sólo eso. Los
océanos también están sufriendo las consecuencias del calentamiento global. Si
las temperaturas siguen aumentando, el alimento necesario para muchos animales
marinos desaparecerá y en consecuencia, esos animales se verán gravemente
afectados. De hecho, no es algo que vaya a ocurrir en un futuro, sino que está
ocurriendo ahora.
Creo que aunque ya hay muchas personas que se están dando
cuenta del problema que estamos causando, todavía
queda mucho por hacer. Necesitamos un cambio de conducta global, necesitamos
que todo el mundo se dé cuenta de lo importante que es cuidar el planeta,
nuestra casa y la de millones de seres vivos más.
Como conclusión a este post, os dejo una canción de Amaral
que me gusta muchísimo y que es un canto a este planeta en el que habitamos:
Si hemos roto con los bosques, si hemos roto con los mares,
con los peces, con el viento que nos hizo libres...
Luego dirán que estas cosas son mentira, porque a los que tienen el poder no les interesa nada.
ResponderEliminarNegar la realidad no implica que esta deje de estar ahí. Es una pena que nadie haga nada por cambiar lo que está pasando...
EliminarHola estafanía, la he visto y es una auténtica maravilla. Saludos
ResponderEliminarLa verdad es que sí, no sé cómo no la he visto antes. Pero mejor tarde que nunca.
EliminarYo lo tengo, fue el primer blueray que compré y alucino cuando lo veo, me encanta.
ResponderEliminarYa que lo comentas tienes que ver el par de entradas que voy a publicar de mi viaje de este veran a Venezuela, en una de ellas saldrá el impresionante salto Angel. Te aseguro que es divino, como si vieras un Ángel.
Saludos!!
Me pasaré por esas entradas, no lo dudes. Creo que el Salto del Ángel es un lugar espectacular visto en imágenes, así que verlo en directo debe de ser... ¡Qué suerte!
Eliminar¡Un saludo!
En general es interesante tu blog, se nota tu amor por la Naturaleza en general y eso dice mucho de tu persona, seguramente la Madre Tierra sabrá recompensarte por ello. Gracias por acercarnos a tu manera a esas bellezas naturales que existen por ahí.
ResponderEliminar¡Gracias, Anónimo!
EliminarTe curras muchísimo los posts pequeña. Se nota que te apasiona aquello sobre lo que escribes, y eso es genial. Sigue así!
ResponderEliminar¡Gracias, Nieves!
Eliminar